• C/ Ampurdán nº2. 33210 - Gijón, Asturias | info@gesfinsa.es

Consejos

Sanción de hacienda por superar el límite de efectivo

Sanción de hacienda por superar el límite de efectivo

Sanción de hacienda por superar el límite de efectivo 787 517 Gesfinsa

Sanción de hacienda por superar el límite de efectivo. GESFINSA

¿Qué sucederá a partir de ahora con los autónomos que pasen el límite de pago en efectivo? Tras la nueva ley aprobada por el Gobierno, Hacienda multará a los autónomos que superen los 1.000 euros en el pago al contado.

Sanción de hacienda por superar el límite de efectivo

La oposición del sector empresarial y el Banco Central Europeo, no han podido modificar los planes del Gobierno de España. Ha sido una normativa que no ha tenido buena acogida.

Se ha modificado para prevenir los posibles fraudes fiscales a la administración por parte de las compañías y autónomos. Así se podrán rastrear mejor los gastos que se realicen a nivel empresarial y  quien la incumpla se verá expuesto a una multa.

Penalización para los involucrados

Esta ley es muy precisa en cuanto a sanción se refiere. Todas las personas que se vean implicadas deberán hacerse cargo de una multa del 25% de la cantidad total que supere el límite del pago en efectivo.

¿Por qué esta nueva normativa?

Para que los pagos en efectivo disminuyan y así regular mejor los gastos e ingresos de los profesionales españoles. Pongámonos en situación, una empresa paga a un autónomo 2.000 euros en metálico por un trabajo y, la Agencia Tributaria está al corriente, la multa por parte de Hacienda será de 500 euros para ambas partes.

Rastreo eficaz de Hacienda

La Agencia Tributaria tiene diversos métodos para detectar este incumplimiento de la ley. Uno de los más frecuentes es que los trabajadores no comunican sus ganancias a Hacienda. Otra de las situaciones es que su conducta inapropiada se reitere.

Se puede dar el caso, que una de las personas envueltas en la operación de exceder esos límites de pago, haya puesto al corriente a Hacienda. Si la denuncia se efectúa en los tres siguientes meses, el denunciante quedará exento de la multa. Esto repercute en los autónomos que se ven expuestos por Hacienda. Esto consigue que los pagos en efectivo sean cada vez menores.

¿Necesitas más información? No lo dudes y ponte en contacto con la mejor asesoría de Gijón. Somos especialistas en gestión y asesoría para autónomos y PYMES, trámites para particulares y expertos en transferencia de vehículos en Gijón.

Calcular el coste de transferencia del coche

Calcular el coste de transferencia del coche

Calcular el coste de transferencia del coche 787 517 Gesfinsa

¿Coche nuevo? Si quieres cambiar tu nueva adquisición de titular te damos unas pautas para que puedas calcular el coste de transferencia de tu coche sin ningún imprevisto.

Asistir a la Dirección general de tráfico para cambiar la titularidad del vehículo es lo que tienes que hacer tras comprar un coche de segunda mano. Hay que realizar dicho cambio en un plazo de 30 días hábiles.

Calcular el coste de transferencia de tu coche

Debes sumar tres aspectos para hacer el cálculo del precio total para ser el titular del vehículo:

El primer concepto depende de la comunidad autónoma y la antigüedad del coche. Por lo tanto el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) variará en función del lugar en el que lo realices del 4 al 8% que se aplica sobre la estimación real del mismo. En algunas provincias esta cuota puede ser estable.

El segundo aspecto es acercarte a la DGT. Ésta tiene una tasa por este tipo de trámites. En el 2021 son 55,15 euros.

Si realizas estos dos apartados anteriores de forma independiente, es decir, yendo a Hacienda y a la DGT por tu cuenta te ahorrarás el siguiente y último aspecto, recurrir a la gestoría. Pero si lo que quieres es evitar el estrés burocrático, recurrir a una gestoría será lo recomendado.

Métodos de la transferencia del vehículo

Existen dos formas de realizar la transferencia del vehículo. De forma presencial o de forma online. ¡Tú eliges!

Forma presencial

Realizar la transferencia de forma presencial es una opción con muchos beneficios. No tendrás que verte envuelto en claves, programas ni contraseñas digitales. Además obtendrás inmediatamente los papeles que has solicitado.

Si además acudís el vendedor y nuevo titular, las cosas se facilitarán ya que no tendréis que estar pendientes de los trámites independientes que realice cada uno. Tampoco será requerida la comunicación de la venta del vehículo.

Forma online

Si por el contrario, prefieres los trámites online, te ahorrarás tener que presentarte en la DGT o la gestoría. Sin pedir cita previa y sin certificados digitales normalmente. No será posible, si se trata de una empresa, acudir a la DGT de forma presencial.

Reúne toda la documentación

En caso de ser entre particulares debes recopilar el DNI de ambos involucrados, el contrato de compraventa, la solicitud de cambio de titular, el justificante del ITP (al que se hace referencia en el coste de transferencia) y un justificante del pago del impuesto de circulación.

Si este trámite se realiza entre el comprador y una empresa se tienen que añadir tres nuevas credenciales. En este caso el DNI será del apoderado del vehículo junto con el CIF de la empresa. Además de una acreditación de personas jurídicas y la factura del vendedor.

Hay que tener en cuenta que todos los papeles deben estar firmados por vendedor y comprador para que sean válidos. Con esto serás el titular de tu nuevo vehículo.

Ponte en manos de profesionales

Si estás pensando en realizar la transferencia de vehículos en Gijón, no lo dudes y ponte en manos de profesionales. En Gesfinsa contamos con más de 20 años de experiencia y llevaremos tu caso de forma personalizada y rápida. Llámanos al 985 094 252674 389 901.